Solución para pymes en crisis: concurso voluntario de acreedores

El concurso de acreedores voluntario es el concurso iniciado por el propio deudor. El concurso voluntario de acreedores tiene una serie de beneficios respecto al concurso de acreedores necesario iniciado por los acreedores. Por este motivo, es una solución más efectiva y beneficiosa para pymes en situación de crisis e insolvencia. El concurso voluntario de acreedores se regula en la Ley 22/2003 de 9 de julio y en la última reforma de la misma ley del 2015.

Características del concurso voluntario

El concurso de acreedores voluntario es el procedimiento judicial para personas físicas o jurídicas que permite a las mismas declararse en situación de insolvencia ante un juez. Al presentaras el concurso de acreedores voluntario, iniciado por el deudor, quedarán paralizadas las acciones ejecutivas contra él.

Este procedimiento otorga la oportunidad de realizar una renegociación entre la pyme deudora y sus acreedores. Siendo su objetivo que se llegue a este acuerdo, denominado, convenio.

El convenido es el acuerdo entre la pyme deudor y acreedores, que será aprobado por el juez, y que permitirá a la pyme deudora poder hacer frente a la deuda contraída mediante las quitas, esperas o quitas y esperas juntas. Ofreciendo un nuevo plan de pagos al que si que podrá hacer frente. Además, podrá continuar con su actividad empresarial.

En caso de no llegar a un acuerdo para el convenio o que este no puede ser cumplido por la pyme deudora, se pasará a la fase de liquidación del concurso de acreedores. Donde se llevará a cabo la liquidación del patrimonio de la pyme y se cerrará la actividad de la misma.

El concurso de acreedores voluntario se diferencia del concurso de acreedores necesario, en que es iniciado por el deudor y tiene una serie de beneficios respecto al concurso necesario. El deudor tendrá dos meses para iniciar el concurso de acreedores desde que es conocedor de su situación de insolvencia.

Requisitos para la solicitud del concurso voluntario de acreedores

  • La pyme debe encontrarse en situación de insolvencia, actual o inminente. La situación de insolvencia se da cuando las pymes no pueden hacer frente a las obligaciones legales exigibles.
  • El fundamento de la solicitud de inicio del concurso de acreedores debe basarse en la situación de insolvencia.
  • La pyme debe estar asistido por un abogado concursal y representado por un procurador. El procurador deberá tener poder en favor especial, para tener el poder de poder solicitar el concurso voluntario de acreedores.

Las pymes deben cumplir estos requisitos para el inicio del concurso voluntario de acreedores. Que se dividirá en tres fases, la fase común, la fase convenio, la fase de calificación y la fase de liquidación, en caso de ser necesaria. Para iniciar del concurso de acreedores la pyme debe presentar el poder especial, la memoria de la situación económica y jurídica de la pyme, el inventario de los bienes y derechos, la relación de los acreedores y la información sobre los empleados y representantes.

El concurso de acreedores voluntario es una oportunidad para llegar a un acuerdo de pagos con los acreedores. Con el objetivo de que la pyme continúe con su actividad económica. Si su pyme se encuentra en situación de insolvencia, será esencial iniciar el concurso de acreedores lo antes posibles para llegar a estos objetivos. Evitando el cierre de su empresa.

Concurso Pymes somos abogados especializados en ley de insolvencia para pymes de Barcelona y Madrid. Ofrecemos asesoría y defensa judicial para pymes en situación de insolvencia. Defendiendo los intereses de pymes de Madrid y Barcelona en concurso de acreedores, concurso de acreedores express y Ley de Segunda Oportunidad. No dude en contactarnos, le informaremos sin compromiso de nuestros servicios como abogados concursales para pymes.

 

Diseño web desarrollado por PosicionandoT.