Como abogados concursales para pymes conocemos todas las vías judiciales de procedimientos concursales establecidas en la Ley Concursal para las mismas. En el post actual, realizamos un resumen con las principales características de estas diversas vías de solución de situaciones de insolvencia de las pymes deudoras.
Procedimientos concursales establecidos en la Ley Concursal
Preconcurso de acreedores
Este primer tipo de procedimiento concursal no es un concurso de acreedores propiamente dicho. Sino una opción judicial establecida en la ley concursal que permite a las pymes deudoras intentar llegar a un acuerdo extrajudicial de pagos o a un acuerdo de refinanciación. Para poder continuar con su actividad económica sin necesidad de pasar por un concurso de acreedores. Permite la negociación durante tres meses entre deudores y acreedores para intentar llegar a aun acuerdo.
Concurso de acreedores ordinario
El concurso de acreedores ordinario es el procedimiento concursal estándar establecido en la Ley Concursal. Es la vía judicial por la que optan los deudores con una mayor deuda contraída. Se inicia sin pasar por la fase de pre concurso de acreedores, ya que se ha observado que no se podría llegar a un acuerdo extrajudicial de pagos o a un acuerdo de refinanciación.
Concurso de acreedores Abreviado
El concurso de acreedores abreviado es el procedimiento que se aplica a los deudores con menores deudas contraídas. En el concurso de acreedores abreviado es la vía concursal que reduce los plazos y trámites respecto al concurso de acreedores ordinario. Este procedimiento se aplicará para empresas y deudores de menor dimensión. Supone una reducción de los plazos y una concentración de los trámites.
Concurso de acreedores Consecutivo
El concurso de acreedores consecutivo es como el concurso de acreedores ordinario, pero, en este caso, viene precedido de intentar llegar a un acuerdo extrajudicial de pago o de un acuerdo de refinanciación.
Concurso de acreedores express
Es la vía concursal que desarrolla en el mismo auto el inicio y la conclusión del concurso de acreedores. Esta vía es la adecuada para los deudores sin masa o con insuficiencia de activos. Es utilizada para la liquidación de las empresas. En este tipo de concurso de acreedores no se debe nombrar un administrador concursal ni existirá la fase de calificación. De esta manera, se acorta el tipo del proceso y, además, evitan que el deudor pueda ser clasificado como culpable.
Los diversos tipos de procedimientos concursales se adecuan a la situación de cada pyme. Si desea conocer la vía concursal que mejor se adecua a la situación de insolvencia de su pyme, no dude en contactarnos. Le asesoremos como abogados concursales especializados en ley de insolvencia para pymes de Barcelona y Madrid.
Posicionamiento web desarrollado por PosicionandoT.