Pymes: las primeras afectadas ante las crisis en la economía global

En el momento es que empiezan las malas noticias económicas con grandes macro datos sobre la economía global de un país, no pensamos en las situaciones particulares en las que repercuten. Ya que cuando la economía de un país sufre son las pymes, pequeñas y medianas empresas, las que primero lo notan y sufren esta crisis económica global.

En los momentos de bajada del consumo son las pequeñas empresas las que antes notan la bajada de ingresos. Provocando situaciones en las que no pueden hacer frente a los pagos de la deuda contraída. Llevando a las mismas a situaciones de insolvencia. Que pueden llevar al cierre y liquidación de las mismas. Estos cierres y liquidaciones acaban afectando a la economía global del país. Llevando a su economía a una peor situación que llevará a que otras pymes sufran esta situación de insolvencia.

Pata evitar estas afectaciones en la economía global del cierre de pymes y otros tipos de empresas la ley concursal actual establece diversas vías concursales con el objetivo de que las empresas puedan sobrevivir a situaciones de insolvencia.

Vías concursales para la salvación de pymes

Concurso de acreedores para pymes

El concurso de acreedores ordinario es una de las principales vías que tienen las pymes en situación de insolvencia para intentar solventarla. En esta vía concursal presentar a tiempo el inicio del concurso de acreedores es la principal clave para lograr el objetivo de mantener la actividad empresarial de la pyme. Las pymes cuentan con 2 meses para iniciar el concurso de acreedores desde que conocen su situación de insolvencia. De est amanera, iniciarán un concurso de acreedores voluntario, con mejores beneficios que el concurso de acreedores necesario.

Concurso de acreedores express

En caso que la situación de insolvencia de la pyme sea irreversible la ley concursal establece una vía para la liquidación de la empresa con las menores repercusiones para los administradores. Es el concurso de acreedores express. Esta vía judicial se caracteriza por realizar la apertura y cierre del concurso de acreedores en el mismo auto.

El concurso de acreedores express evita el inicio del concurso de acreedores consecutivo, que conllevaría un mayor gasto en tiempo y dinero, que el concurso de acreedores express. Permite el cierre de las pymes evitando el empeoramiento de su situación financiera y evitando las responsabilidades de los administradores.

En el momento que las pymes entran en crisis a causa de las afectaciones de las crisis globales, las pymes deben recibir la asesoría y defensa jurídica adecuada. Para conocer las diversas vías de salvación. Desde las opciones de reestructuración, expuestas en el post Reestructuraciones como solución a situaciones de insolvencia, hasta las opciones concursales expuestas en el post actual.

Además, iniciar un procedimiento concursal es de carácter obligatorio en algunos casos. De no iniciar el procedimiento los administradores de pymes podrían incurrir en responsabilidades. Llevando a la pyme a un concurso de acreedores necesario, expuesto en el post Diferencias entre el concurso de acreedores necesario y voluntario. Que conlleva una serie de desventajas respecto al concurso de acreedores voluntario. Dejando al empresario en una peor situación.

Las características de los procedimientos concursales hacen que sea necesario contar con abogados concursales especializados en Ley de insolvencia. Como los ofrecidos por Concurso Pymes, especializados en concurso de acreedores, concurso de acreedores express, BEPI y Ley de Segunda Oportunidad para pymes de Madrid y Barcelona.

 

Diseño web desarrollado por PosicionandoT.