Funciones del administrador concursal

El administrador concursal es una de las figuras clave del concurso de acreedores. Será el encargado de administrar y gestionar el concurso de acreedores. Dentro de la Ley Concursal la figura del administrador concursal está establecida en el Capítulo I y II del Título II de la Ley Concursal.

Inicio del concurso y nombramiento del administrador concursal

Cuando un deudor o acreedor inicia un concurso de acreedores necesario, en caso que lo inicie un acreedor, o voluntario, si lo inicia el deudor, se nombrará el administrador concursal. Si desea conocer más sobre las diferencias entre el concurso de acreedores necesario y el concurso de acreedores voluntario, no dude en leer nuestro post Diferencias entre el concurso de acreedores necesario y voluntario. Este nombramiento será realizado por el juez del concurso de acreedores.

El nombramiento del administrador concursal se realiza mediante sorteo entre todos los administradores concursales inscritos en el registro mercantil. El administrador concursal nombrado deberá ir al juzgado en los siguientes cinco días desde que se le comunica su nombramiento.

Si no acepta el nombramiento, se volverá a sortear. Los administradores concursales que no acepten un concurso de acreedores, no podrán administrar otro concurso de acreedores en los siguientes tres años.

Funciones del administrador concursal

El administrador concursal tendrá diversas funciones a lo largo de procedimiento concursal.  Y deberá actuar e intervenir en diversos momentos del concurso de acreedores. A continuación, exponemos las principales funciones del administrador concursal:

  • Análisis de la situación económica de la pyme

El administrador deberá analizar la situación económica de la pyme. Analizando la situación contable de la misma. Después de este análisis podrá afrontar la administración de la pyme con el conocimiento de la situación necesario. En el análisis debe mostrar la situación real de la empresa y como se ha llegado a la situación actual. Además, deberá realizar una lista de los acreedores y las cantidades adeudadas.

  • Gestión de la pyme e intentar que continúe con su actividad económica

Con el análisis realizado y sabiendo que todas las partes cumple con los requisititos y normativa para ser parte del concurso de acreedores, el administrador del concurso iniciará la gestión de la pyme con el objetivo de solventar la situación actual y que continúe con su actividad económica.

El administrador deberá administrar el patrimonio del deudor, con el objetivo de devolver sus créditos a los acreedores. Su acción será de gestión total o de supervisión de la gestión de la misma, según sea un concurso de acreedores necesario o voluntario.

  • Garantizar que el proceso sea justo

En la fase de convenio del concurso de acreedores para pymes deberá supervisar el contenido del convenio concursal. Además, tendrá la facultar de impugnar, el mismo, en caso de que este no cumpla con la ley concursal. Y tiene el deber de participar y mediar en las juntas de acreedores.

Si el concurso llega a la fase de liquidación será la figura encargada de presentar el plan de liquidación. En este plan deberá incluir el patrimonio del deudor, la masa activa y el abono realizado a los acreedores. Durante esta fase deberá ir informando al juez cada tres meses como va la misma.

Por último, el administrador concursal deberá proponer el juez, en la fase de calificación, si el deudor es culpable o no de su situación de insolvencia. Aunque, será el juez, quien decidirá finalmente sobre su culpabilidad o no.

Objetivo del administrador

El objetivo del administrador concursal y su gestión es beneficiar a las dos partes del concurso de acreedores. Para ser administrador concursal, la persona debe contar con experiencia y formación en concurso de acreedores. Y deben estar inscrita en el registro público concursal. Deberá tener conocimiento como economista, auditor de cuentas o abogado en ejercicio. Con un mínimo de cinco años de experiencia. Y con conocimientos específicos en derecho concursal.

El administrador concursal no podrá estar relacionado con el deudor ni haberle ofrecido servicios profesionales durante los últimos tres años. Tampoco podrán ser administradores concursales las personas que sean administradores, actualmente, de algún tipo de empresa.

Honorarios del administrador concursal

Los honorarios dependerán del tipo de concurso de acreedores, su complejidad y el patrimonio y deudas de la pyme. Contra mayor complejidad tenga el concurso de acreedores mayores serán los honorarios del administrador concursal. Uno de los aspectos que más se tienen en cuenta a la hora de fijar los honorarios del administrador es el patrimonio de la pyme.

Concurso Pymes, como abogados concursales especializados en quiebras de pymes de Barcelona y Madrid, le ofrecemos la asesoría y defensa jurídica que necesita su pyme en situación de insolvencia. No dude en contactarnos, le informaremos de la opción judicial, concurso de acreedores, concurso de acreedores expres y Ley de Segunda Oportunidad, que mejor se adecúe a su situación actual.

 

Estrategia SEO desarrollada por PosicionandoT.