Presentación del concurso de acreedores: ¿Qué tener en cuenta?

Cuando una pyme decide que la opción judicial que mejor se adecua a su situación de insolvencia es el concurso de acreedores ordinario debe informarse sobre diversos aspectos a tener en cuenta. En el post actual exponemos los principales aspectos que se deben tener en cuenta a la hora antes de solicitar el concurso de acreedores.

¿Qué tener en cuenta al solicitar un concurso de acreedores?

  • Requisitos formales del concurso de acreedores

El concurso de acreedores tiene una serie de requisitos formales que deben ser cumplidos por todas las empresas que deseen solicitarlos. Antes de su solicitud la pyme deberá revisar que su empresa cumple con estos requisitos. La empresa deberá presentar y legalizar los libros de actas y los libros contables en el Registro Mercantil. Este hecho no es cumplido por muchas pymes, que deberán desarrollar esta presentación con anterioridad a la solicitud del concurso de acreedores. Si desea conocer más sobre los requisitos para la solicitud del concurso de acreedores, lea nuestro post

  • Actualización de su contabilidad

A la hora de solicitar un concurso de acreedores la pyme deberá tener al día su contabilidad. Debiendo revisar la contabilidad de su pyme, actualizándola y corrigiéndola, si fuera necesario. Además, deberá detallar diversas partidas de la contabilidad al administrador concursal. Como pueden ser los activos intangibles de la pyme, las posibles deudas y créditos con empresas vinculadas… partidas que pueden no aparecer claramente en su contabilidad y que deben ser conocidas por el administrador concursal.

  • Situación de tesorería

Del concurso de acreedores se derivan diversos gastos a los que deberá hacer frente la pyme con su tesorería. Son los denominados créditos contra la masa. Este tipo de créditos deberán ser pagados según su orden de devengo y con anterioridad al pago de la deuda de los acreedores concursales. Los principales gastos son los salarios de los trabajadores, los honorarios del administrador concursal, de los abogados, del procurador y de la gestoría.

  • Análisis de los dos años anteriores

Durante el concurso se analizarán las acciones de la pyme durante los dos años anteriores a la presentación del mismo. Con el objetivo de conocer posibles reintegraciones de bienes y derechos que se hubieran producido de forma indebida. Esto hace que sea esencial analizar las acciones de los dos años anteriores y anticiparse al análisis del concurso. Justificando todas las acciones con el objetivo de no ser declarados culpables del concurso de acreedores. Y evitar las consecuencias de esta calificación para los administradores de la pyme.

Concurso Pymes somos un bufete de abogados especializados en derecho concursal para pymes. Ofrecemos la asesoría legal necesaria para concurso de acreedores, concurso de acreedores express y Ley de Segunda Oportunidad. Si su pyme se encuentra en situación de insolvencia, no dude en contactarnos, le asesoraremos de la opción judicial que mejor se adecue a su situación.

 

Posicionamiento web desarrollado por PosicionandoT.