La ley concursal es el conjunto de normas que regulan el procedimiento concursal para personas físicas o jurídicas del estado español. La ley concursal es está en vigencia desde 1995. En la actualidad la ley que regula el proceso del concurso de acreedores es el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo. En la ley se establecen diversos tipos de concurso de acreedores para pymes que exponemos en el actual como abogados especialistas en concurso de acreedores para pymes.
El concurso de acreedores es la herramienta legal que permita las empresas, como pymes, y personas físicas solucionar situaciones económicas difíciles en que no pueden hacer frente a los pagos de la deuda contraída. El objetivo del concurso de acreedores es la renegociación de la deuda y la continuidad de la actividad empresarial de la empresa.
Tipos de concurso de acreedores
Concurso de acreedores voluntario
Este tipo de concurso de acreedores es el iniciado por la propia pyme deudora dentro del periodo de tiempo establecido por la ley concursal. En este tipo de concurso el deudor es consciente de su situación e inicia el concurso de acreedores para evitar que los acreedores puedan iniciar otras acciones legales en su contra. Cuando solicita el inicio del mismo la pyme se declarará en insolvencia, admitiendo la imposibilidad de hacer frente a las deudas contraídas y conseguirá la protección legal que ofrece el proceso concursal. Durante el concurso la pyme deudora quedará bajo la administración concursal que dará las directrices a seguir.
Los beneficios que aporta el concurso voluntario de acreedores respecto el resto de tipos de concurso de acreedores hacen que sea la mejor opción para pymes en situación de insolvencia. Ya que, mediante el concurso voluntario la pyme continuará con sus facultades de administración y tendrá la disposición sobre su patrimonio. Limitando la administración concursal a la autorización o conformidad en las acciones de la empresa. Estas facultades de administración benefician el objetivo de intentar continuar con la actividad empresarial de la pyme.
Además, al iniciar un concurso necesario de acreedores las acciones judiciales existentes contra el deudor quedarán paralizadas, dejarán de generará nuevos intereses en la deuda contraída, podrán realizarse reestructuraciones las plantillas y rebajar los créditos mediante la quita en el convenio.
Concurso de acreedores necesario o forzoso
El concurso necesario de acreedores o forzosos es el que es iniciado por algunos de los acreedores del deudor. Para poder iniciar el concurso necesario de acreedores el acreedor debe presentar la documentación que demuestre su condición de acreedor y las deudas contraídas por parte del deudor hacia él.
El concurso necesario supone la suspensión de las facultades de administración de las pymes, que será substituida por el administrador concursal. Esta suspensión de las facultades dificulta la continuidad empresarial de la pyme.
Concurso de acreedores consecutivo
El concurso de acreedores consecutivo es una fase de la Ley de la Segunda Oportunidad. Es el concurso que se desarrolla tras la imposibilidad de llegar a un acuerdo extrajudicial de pagos o cuando no puede hacer frente el mismo. Mediante el concurso consecutivo se intenta llegar al BEPI (Beneficio del Exoneración del Pasivo Insatisfecho). Este mecanismo permite la cancelación de las deudas a las que el deudor no puede hacer frente.
Concursos express
El concurso de acreedores express es el concurso que permite que el juez en el mismo auto de presentación realice el auto de extinción de la pyme. Esta es la opción ideal para pymes que no pueden hacer frente a sus deudas y que no cuentan con bienes que puedan ser liquidados para hacer frente a las mismas. Mediante los concursos express se evita el inicio del concurso necesario o voluntario, que es un proceso largo y costo que intenta salvar la empresa. Ya que, la empresa no tiene viabilidad para continuar con su empresa.
Concurso de acreedores abreviado
El concurso de acreedores abreviado es la opción que permite el ahorro de tiempo y dinero. Al conseguir simplificar al máximo el concurso de acreedores. Esta opción podrá ser optada por el juez cuando el concurso no tenga gran complejidad. Ya que la pyme cuenta con una cantidad de deuda y número de acreedores bajo.
Como hemos observado en el post actual y como abogados especializados en concurso de acreedores sabemos que el tiempo es la clave del éxito. Por este motivo, es esencial que pymes en situación de insolvencia inicien lo antes posible el concurso de acreedores necesario. El cual es el concurso de acreedores que aporta mayores beneficios para la pyme deudora. Pudiendo reestructurar la empresa y evitar su liquidación y cierre.
Concurso Pymes, somos abogados de concurso de acreedores para pymes, contamos una amplia experiencia como abogados concursales para pymes en situación de insolvencia y quiebra. Si su pyme se encuentra ante estas situaciones, no dude en contactarnos, le ofrecemos la asesoría y defensa jurídica que necesita. Nuestra principal área de trabajo como abogados concursales para concurso de acreedores es Barcelona y Madrid.
Estrategia SEO desarrollada por PosicionandoT.