En estos momentos de incerteza económica muchas pequeñas y medianas empresas, pymes, se enfrentan a situaciones de insolvencia económica actual o inminente. Ante esta situación muchas pymes empiezan a preguntarse que opciones tienen para hacer frente a esta situación. Y como superarla para poder continuar con su actividad económica. Ante esta situación, el concurso de acreedores puede ser una vía para la continuidad de su actividad económica.
Cuando una pyme se encuentra en una situación que no puede hacer frente a los pagos a sus proveedores, hacienda, la seguridad social o los trabajadores, será el momento de pensar que hacer para evitar consecuencias económicas grave como los embargos de las propiedades del empresario. Y que lleven a dejar de pagar a sus trabajadores, con las consecuencias laborales y económicas que estos sufrirían.
Cuando estas señales de alarma aparezcan será el momento de iniciar la solicitud del concurso de acreedores para su pyme. Mediante este mecanismo la pyme podrá detener la deuda, los embargos y las ejecuciones. Ofreciendo la oportunidad de poder superar esta situación. El concurso de acreedores tiene como principal objetivo la supervivencia de las empresas. Pero, si este objetivo no puede ser conseguido por la situación de la empresa, el proceso judicial pasará al cierre de la empresa encargándose de organizar los pagos pendientes.
Si la pyme opta por esta opción. La del concurso de acreedores ordinario, para el cual debe contar con los bienes suficientes para hacer frete a la deuda. Se deberá nombra un administrador concursal para el proceso. El administrador concursal se encargará de analizar la situación económica de la empresa, intentando conseguir la mejor solución para los proveedores y la propia pyme. Debiendo trabajar en todo momento con objetividad, para llegar esta solución.
Que beneficios puede ofrecer el concurso de acreedores a su pyme
Iniciar este proceso judicial ofrece diversos beneficios para su pyme. Aunque las empresas no quieren entrar en esta situación y hay muchas reticencias para su inicio. Esta vía ofrece unos mayores beneficios contra ante se inicie ante estas situaciones, que son las siguientes
- Los administradores de la empresa que inicia un concurso de acreedores no deberán hacer frente con sus bienes personales a las deudas contraídas por su pyme. Hecho que si sucederá en caso de iniciar el concurso de acreedores.
- Gracias al concurso de acreedores su pyme podrá reducir la deuda contraída hasta en un 50%. Si el análisis del administrador concursal lo considera adecuado.
- La deuda restante podrá ser refinanciada, evitando los costes adicionales e intereses que tendría esta refinanciación sin el concurso. Debiendo ser la misma devuelta en un máximo de cinco años.
- Otro beneficio ha tener en cuenta es el hecho que los concursos de acreedores evitan los intereses que se deriva de los préstamos de la empresa. Paralizando, desde el inicio del proceso, hasta un máximo de 20 meses, las situaciones de embargo.
Para conseguir beneficiarse del proceso judicial es importante contar con abogados especializas en pymes, como Concurso Pymes. Que defiendan sus intereses en concurso de acreedores, concurso de acreedores exprés y Ley de la Segunda Oportunidad de pymes, conociendo sus características y necesidades.
Estrategia SEO desarrollada por PosicionandoT.