Siguiendo la línea de los anteriores artículos, donde hablábamos de las modificaciones en la Ley Concursal, queremos dar a conocer una modalidad de concurso de acreedores que puede ser la mejor solución para ciertas empresas. Se trata del concurso de acreedores exprés para pymes.
¿Cuándo solicitar un concurso de acreedores?
Cuando una empresa es insolvente y no puede afrontar las deudas, se encuentra en la obligación de solicitar un concurso de acreedores voluntario. En caso contrario, pueden ser estos acreedores los que soliciten un concurso de acreedores necesario.
El confinamiento ha generado un estado de insolvencia inminente en muchas de las pequeñas y medianas empresas españolas, agravada por la obligación de seguir haciendo frente al pago de rentas, autónomos y alquiler de locales, entre otros. Es por eso que el actual Gobierno ha aprobado un texto refundido que pretende aclarar dicha ley y agilizar los procedimientos concursales venideros.
La actual Ley Concursal, permite disolver empresas cuando se ven obligadas a cerrar el negocio por causas externas, que no son responsabilidad del empresario. Dicha ley articula como mecanismo legal el concurso de acreedores exprés.
¿Qué es el concurso de acreedores exprés para pymes?
- Es un tipo de concurso de acreedores que se habilita y finaliza en un mismo acto, sin necesidad de pasar por todas las fases de un concurso de acreedores convencional. Supone siempre la extinción de manera inmediata de la empresa y evita la designación de un administrador concursal. Se trata de un procedimiento mucho más ágil y rápido, aportando, a efectos, todos los beneficios de un concurso de acreedores para pymes.
- Con la información aportada, es un juez mercantil quien tiene la potestad exclusiva de otorgar la tramitación exprés del concurso de acreedores.
Condiciones para presentar un concurso de acreedores exprés
- Para poder presentar un concurso de acreedores exprés, la empresa debe estar en situación de insolvencia inminente. Además, debe carecer de bienes, o que estos no sean suficientes para hacer frente a sus deudas. El objetivo principal de un procedimiento concursal es que los acreedores puedan recuperar parte del dinero, si es necesario, con la liquidación de los bienes de la pyme o autónomo. Por tanto, como probablemente dicha empresa no pueda hacer frente ni siquiera a los gastos propios del concurso, carece de sentido iniciar el procedimiento judicial.
- Otra condición para solicitar un concurso de acreedores exprés es que el empresario o pyme debe actuar de buena fe. La Ley Concursal establece que no puede haber irregularidades en la documentación en cuanto a impugnación de créditos, reintegración o responsabilidad por parte de terceros. Y hay que acreditar que el administrador de la pyme no es responsable de la insolvencia que se ha generado.
Beneficios del concurso de acreedores exprés
En resumen, un concurso de acreedores exprés demuestra la intención de la pyme o empresario para solventar esta situación y poder hacer frente a sus deudas, quedando libre de responsabilidades en cuando al estado de insolvencia. Concluye siempre con la liquidación y extinción inmediata de la empresa, paralizando las ejecuciones individuales existentes o nuevas por las deudas durante el proceso. Además, es un instrumento que agiliza el cese de la actividad empresarial de una pyme que no hubiera podido de ningún modo continuar con dicha actividad. Es mucho más rápido y económico que un concurso de acreedores convencional, pues evita todo el procedimiento concursal y la denominación de un administrador concursal.
Concurso Pymes, somos un bufete de abogados de pymes en Barcelona, especializados en concursos de acreedores, concurso de acreedores express y en la Ley de la Segunda Oportunidad. Ofrecemos asesoramiento y defensa jurídica mercantil para pymes. Si se encuentra en situación de insolvencia, o la prevé, si tiene dudas o necesita de un abogado para pymes para resolver sus problemas, póngase en contacto con nosotros aquí, sin ningún compromiso.
SEO y diseño web por PosicionandoT.
Pingback: SEO como estrategia de crecimiento de su pyme ante el Covid-19